Entrevista a don Pedro Ramírez, presidente CILA 2023

Por: Deyra Rodríguez

Entre aires de cambios y evolución, don Pedro presenta su plan estratégico de acción que abarca diferentes áreas importantes de CILA y su futuro.

¿Cuáles son las proyecciones de CILA y el plan estratégico de trabajo?

PR: Dentro de las prioridades están la profesionalización del corredor, y dejar de ser solo una asociación de asociaciones, sino trasladar negocios y generar negocios efectivamente a nivel Latinoamericano y más allá.

El plan estratégico se basa en 6 pilares: Posicionamiento, Autosostenibilidad Financiera, Educación/Profesionalización, Ética, Plataforma Inmobiliaria (MLS), y Revisión de Estatutos.

Estamos trabajando juntos con las diferentes comisiones para cumplir este plan y, además, la gestión de una designación CILA que busca conseguir más y mejores oportunidades de negocio a través de la capacitación y globalización.

El Congreso CILA-ACOBIR a realizarse en Panamá este 2023, tendrá mucho que celebrar ¿Cuáles son las expectativas?

PR: Panamá es una gran locación para celebrar este Congreso, además de todo el aprendizaje, la Asamblea de CILA se hará dentro de ese marco, tendremos los 50 años de ACOBIR y los 10 años de CILA. Será un evento muy especial.

Aún estamos en el proceso de toma de decisiones, próximamente se estarán brindando más detalles junto con los 9 comités de trabajo. Ética, Congresos, Profesionalización, Tecnología y Negocios, Mercadeo, Alianzas, Patrocinios, CILA Jóvenes y CILA Mujeres que son los grandes coordinadores del evento. Más información: www.cila.la

Se habla de crisis energética, desaceleración económica, la afectación de la guerra ¿Cuál diría que debe ser la posición o estrategia ante estos factores dentro de la industria?

PR: Bueno, los medios y organizaciones mundiales pueden ser algo sensacionalistas, pero creo que la estrategia es afrontarlo de manera positiva, siempre hay factores que generan un desbalance en algunas industrias, pero en la inmobiliaria siempre habrá una necesidad de producto para mover, se trata de estar atentos a cuáles son los nichos más convenientes según oferta y demanda.

Depende de las condiciones y políticas de cada país el afrontar las posibles crisis.

Hablando de marca personal ¿Cuáles son sus bases, libros o coaches para crearla adecuadamente?

PR: Mis bases principales son los principios, la ética y Dios que me permite la fortaleza y capacidad de ver las cosas de la manera correcta.

Sigo a mucha gente de la que aprendo, pero la recomendación boca a boca es lo que más me funciona. Uno debe empezar con un cliente y terminar con un amigo.

¿Un corredor o asesor inmobiliario debe prepararse para evolucionar en un inversionista?

 PR: Claro que sí, es cuestión de preparase y ver las oportunidades que se vayan presentando, este es un negocio que permite esas posibilidades.

El aprendizaje que le puede traer a un corredor convertirse en inversionista es enorme, ver el proceso desde cero y todo lo que implica, aunque sean inversiones pequeñas le dará mucho más especialización y autoridad en el mercado.

Comparta este artículo

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on Linkdin
WhatsApp
Email
Print

Comparta un comentario sobre este artículo

Scroll to Top
WhatsApp Image 2023-02-21 at 16.59.08

Entrevista a don Pedro Ramírez, presidente CILA 2023

Tipo de propiedad:
febrero 24, 2023
COD: 139917

Por: Deyra Rodríguez

Entre aires de cambios y evolución, don Pedro presenta su plan estratégico de acción que abarca diferentes áreas importantes de CILA y su futuro.

¿Cuáles son las proyecciones de CILA y el plan estratégico de trabajo?

PR: Dentro de las prioridades están la profesionalización del corredor, y dejar de ser solo una asociación de asociaciones, sino trasladar negocios y generar negocios efectivamente a nivel Latinoamericano y más allá.

El plan estratégico se basa en 6 pilares: Posicionamiento, Autosostenibilidad Financiera, Educación/Profesionalización, Ética, Plataforma Inmobiliaria (MLS), y Revisión de Estatutos.

Estamos trabajando juntos con las diferentes comisiones para cumplir este plan y, además, la gestión de una designación CILA que busca conseguir más y mejores oportunidades de negocio a través de la capacitación y globalización.

El Congreso CILA-ACOBIR a realizarse en Panamá este 2023, tendrá mucho que celebrar ¿Cuáles son las expectativas?

PR: Panamá es una gran locación para celebrar este Congreso, además de todo el aprendizaje, la Asamblea de CILA se hará dentro de ese marco, tendremos los 50 años de ACOBIR y los 10 años de CILA. Será un evento muy especial.

Aún estamos en el proceso de toma de decisiones, próximamente se estarán brindando más detalles junto con los 9 comités de trabajo. Ética, Congresos, Profesionalización, Tecnología y Negocios, Mercadeo, Alianzas, Patrocinios, CILA Jóvenes y CILA Mujeres que son los grandes coordinadores del evento. Más información: www.cila.la

Se habla de crisis energética, desaceleración económica, la afectación de la guerra ¿Cuál diría que debe ser la posición o estrategia ante estos factores dentro de la industria?

PR: Bueno, los medios y organizaciones mundiales pueden ser algo sensacionalistas, pero creo que la estrategia es afrontarlo de manera positiva, siempre hay factores que generan un desbalance en algunas industrias, pero en la inmobiliaria siempre habrá una necesidad de producto para mover, se trata de estar atentos a cuáles son los nichos más convenientes según oferta y demanda.

Depende de las condiciones y políticas de cada país el afrontar las posibles crisis.

Hablando de marca personal ¿Cuáles son sus bases, libros o coaches para crearla adecuadamente?

PR: Mis bases principales son los principios, la ética y Dios que me permite la fortaleza y capacidad de ver las cosas de la manera correcta.

Sigo a mucha gente de la que aprendo, pero la recomendación boca a boca es lo que más me funciona. Uno debe empezar con un cliente y terminar con un amigo.

¿Un corredor o asesor inmobiliario debe prepararse para evolucionar en un inversionista?

 PR: Claro que sí, es cuestión de preparase y ver las oportunidades que se vayan presentando, este es un negocio que permite esas posibilidades.

El aprendizaje que le puede traer a un corredor convertirse en inversionista es enorme, ver el proceso desde cero y todo lo que implica, aunque sean inversiones pequeñas le dará mucho más especialización y autoridad en el mercado.