¿Cuáles son los proyectos en los que está trabajando para cerrar este ciclo?
AM: Durante estos primeros meses tendremos cursos complementarios para mejorar o aprender inglés, donde ya estamos hablando con una empresa para lanzar un primer curso gratuito y lograr un precio especial para nuestros asociados, además, estaremos abordando temas de etiqueta y protocolo en un segundo bloque. Estamos viendo la posibilidad de traer capacitación en temas de procesos tributarios y en total tendremos 4 cursos extraordinarios. Algunos serán gratis y otros tendrán un costo, pero siempre pensados para cubrir las necesidades de aprendizaje de los asociados.
Como ya lo había anunciado, estaremos trayendo la designación GREEN de NAR, lo que le dará mayor credibilidad y profesionalismo a la CCCBR y asociados especializados en temas de sostenibilidad, por otra parte, estamos por conseguir la marca país Esencial Costa Rica para darle aún más peso internacional a la Cámara.
En temas de responsabilidad social, la Cámara gestiona la recolección de donaciones para adultos y niños de bajos recursos en épocas navideñas liderado por don Mauricio Muñoz, lo cual es una labor muy importante y esperamos que la nueva administración lo impulse aún más para fortalecer los valores altruistas del gremio.
¿Qué se lleva de estos 4 años?
AM: Principalmente la satisfacción de cumplir y avanzar con los principales objetivos durante la realización exitosa de un Congreso Inmobiliario Internacional donde nos visitaron alrededor de 60 personas de diferentes países y la CCCBR no tuvo pérdidas. La proyección internacional ha sido muy grande.
Por otra parte, la liberación de la deuda de la sede de la CCCBR está completamente saldada, así que, tenemos la tranquilidad de que está legalmente libre.
Con respecto al proyecto de ley sobre la figura del corredor inmobiliario, es una misión en la que hay que seguir trabajando, pero se harán todos los avances y esfuerzos posibles antes de terminar esta administración.
¿En qué estado se encuentra la CCCBR ante algunos factores económicos como la baja del dólar y la espera de una economía desacelerada?
AM: Este tipo de fenómenos siempre crean algún impacto, sin embargo, hasta el momento la Cámara lo está asumiendo bastante bien y se está cumpliendo a cabalidad con todas las obligaciones. Desde luego, estaremos haciendo el acompañamiento a los asociados desde el aprendizaje y capacitación en las áreas que se requiera para afrontar y analizar los sucesos del mercado de la mejor manera. Aprovecho para comentar que tenemos un descuento especial por pago de la anualidad que pueden consultar en www.camara.cr
Recordemos que, si bien habrá una desaceleración económica, será solamente en algunos mercados, por ejemplo; tenemos exceso de oferta en algunos nichos, pero el sector de playa se está moviendo muchísimo. Debemos estar atentos.
¿Cuáles considera que son los aspectos en los que debe trabajar más su sucesor para lograr una gestión tan buena o mejor que la suya?
AM: Son cuatro aspectos que debe tomar en cuenta; el primero es entender que aquí se viene a servir, es estar dispuesto a sacrificar tiempo, dinero y familia para trabajar a favor del gremio, el segundo es la planificación, sin planificación no se podrán cumplir los propósitos, el carácter o temple para afrontar las dificultades que se vayan presentando siempre desde el respeto y la empatía.
El conocimiento del mercado internacional para tener la capacidad de globalizarse es un cuarto pilar que requiere sí o sí para ver la realidad de un planeta cada vez más conectado.
¿En qué áreas veremos a don Adrián Mora posterior a esta presidencia?
AM: Aunque recibí los deseos de muchos asociados de postularme a un tercer periodo, tome la decisión de darle paso a nuevos líderes, sin embargo,continuaré vinculado y aportando lo que pueda para seguir apoyando al gremio.
Este año tendré el honor de ser parte de dos organismos internacionales. El pasado 15 de diciembre asumí la vicepresidencia norte de CILA, además la vicepresidencia de FIABCI Centroamérica, y tendré la oportunidad de ser el Director Internacional del próximo Congreso de CILA a realizarse este año en Panamá. Orgulloso de seguir ondeando la bandera de Costa Rica a nivel internacional.
